viernes, 13 de marzo de 2009

CEPAL
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106(VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.
La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América Central, ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión del Caribe, situada en Puerto España, que se establecieron en junio de 1951 y en diciembre de 1966, respectivamente. Además, tiene oficinas nacionales en Buenos Aires, Brasilia, Montevideo y Bogotá y una oficina de enlace en Washington, D.C.



Estados miembros y miembros asociados de la CEPAL
Los 33 países de América Latina y el Caribe son miembros de la CEPAL, junto con algunas naciones de América del Norte, Europa y Asia que mantienen vínculos históricos, económicos y culturales con la región. En total, los Estados miembros son 44, y 8 los miembros asociados, condición jurídica acordada para algunos territorios no independientes del Caribe.

Los Estados miembros de la CEPAL:
Alemania
Antigua y Barbuda
Argentina
Bahamas
Barbados
Belice
Bolivia
Brasil
Canadá
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Dominica
Ecuador
El Salvador
España
Estados Unidos de América
Francia
Granada
Guatemala
Guyana
Haití
Honduras
Italia
Jamaica
Japón
México
Nicaragua
Países Bajos
Panamá
Paraguay
Perú
Portugal
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
República de Corea
República Dominicana
Saint Kitts y Nevis
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Suriname
Trinidad y Tabago
Uruguay
Venezuela

Historia de la CEPAL
Transcurrido medio siglo desde su fundación, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ha hecho aportes relevantes para el desarrollo regional y sus teorías y visiones han sido escuchadas en muchos lugares del mundo. La CEPAL ya es hoy referencia obligada para quienes estudian la historia económica de la región en el último tiempo.
La Comisión se desarrolló como una escuela de pensamiento especializada en el examen de las tendencias económicas y sociales de mediano y largo plazo de los países latinoamericanos y caribeños.

El pensamiento de la CEPAL ha sido dinámico, siguiendo los inmensos cambios de la realidad económica, social y política, regional y mundial. Desde sus primeros años desarrolló un método analítico propio y un énfasis temático que, con algunas variantes, se ha mantenido hasta nuestros días.

La historia de la CEPAL ha estado marcada igualmente por su participación en los debates sobre inflación, en los que ha sembrado las semillas del concepto de "inflación inercial", sin la cual no serían comprensibles muchos experimentos exitosos de estabilización inflacionaria en la región.
También resalta su contribución al análisis sobre la crisis de la deuda y las modalidades de ajuste macroeconómico en los años ochenta, así como su aporte a los debates sobre desarrollo sostenible desde los años setenta.

martes, 10 de marzo de 2009

UNION EUROPEA

QUE ES LA UNION EUROPEA:

La Unión Europea es una comunidad singular de veintisiete Estados europeos que fue establecida el 1 de noviembre de 1993, cuando entró en vigor el Tratado de la Unión Europea, siendo la sucesora de facto de las Comunidades Europeas, creadas en los años 50 del siglo XX.

La Unión Europea está compuesta de 27 países soberanos independientes que se conocen como los Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, la República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y el Reino Unido.
Hay tres países candidatos oficiales, Croacia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, y Turquía. Los países de los Balcanes.

LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL DE LA UNION EUROPEA

La Comisión Europea rebaja sus perspectivas sobre la actividad económica en Europa para 2009-2010, con especial mención a España. Al parecer, las cifras que se barajaban hasta ahora sobre el impacto de la crisis en la economía de la Unión Europea eran demasiado optimistas. Un informe presentado en Bruselas por el Comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, prevé para el periodo 2009-2010 una contracción del Producto Interior Bruto –PIB, magnitud que establece la riqueza de un país o región– del 1,8% a lo largo de 2009 –1,9% en la zona euro–. La luz al final del túnel comenzará a ser visible a partir de mediados de 2010, cuando la economía experimentará un leve incremento en torno al 0,5%.

Sin embargo, no todas son malas noticias ya que, según los pronósticos del Ejecutivo comunitario, los efectos beneficiosos que se esperaba causaran el consumo privado y la inversión pública, unido a la bajada de los precios, ayudarán a reducir la caída del PIB en aproximadamente un 0,75%.

La disminución de la actividad económica por segundo trimestre consecutivo en Europa a finales de 2008 implica oficialmente la entrada en recesión de la Unión Europea en su conjunto. No obstante, las circunstancias no son las mismas en cada país y algunos se han visto –y, sobre todo, se verán– más afectados, ya que les pasará factura, además de la crisis financiera, un desplome en el mercado inmobiliario.

Las principales consecuencias del agravamiento de la situación económica son un incremento del desempleo –que podría rozar el 8,75% en el conjunto de la UE y hasta el 9,25% en la zona euro– y un aumento del déficit público, que alcanzaría el 4,5% en Europa y el 4% en la zona euro.
Por el contrario, si se mantiene la tendencia actual, los precios sufrirían un descenso significativo en la UE: del 3,7% en 2008 al 1,2% en 2009, subiendo ligeramente hasta el 2% en 2010.
El caso de España.

En cuanto a las previsiones que se manejan desde Bruselas sobre la situación de la economía española, los datos no resultan muy halagüeños. De hecho, el informe estima que la economía española podría caer un 2% en 2009, teniendo la recesión como principal resultado un importantísimo incremento del desempleo, que crecería hasta el 16,1% en 2009 y al 18,7% en 2010, un dato que supondría casi el doble que la media comunitaria.

Respecto a la recuperación, se ha estimado que en España podría ser más lenta que en otros países de la UE, debido principalmente al ajuste en el sector de la construcción.


ADRIANA ZULUAGA
ALBA ZULUAGA

sábado, 7 de marzo de 2009

TLC

Tratado de libre comercio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.Puedes dar aviso al autor principal del artículo pegando el siguiente código en su página de discusión: {{subst:Aviso referenciasTratado de libre comercio}} ~~~~
Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países participantes.
Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.
Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio) (o Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en 1860 y que introduce también la cláusula de nación más favorecida.
Contenido
[ocultar]
1 Objetivos oficiales de un TLC
2 Ejemplos de tratados de libre comercio en América
3 Véase también
4 Enlace externo
//
Objetivos oficiales de un TLC
Los principales objetivos de un TLC son:
Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.
Promover las condiciones para una competencia justa.
Incrementar las oportunidades de inversión.
Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.
Fomentar la cooperación entre países amigos.
Ofrecer una solución a controversias.
Los tratados de libre comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el acceso de productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras. Además, permiten que aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Pero además el comercio sirve para abaratar los precios que paga el consumidor por los productos que no se producen en el país.
Formalmente, el TLC se propone la ampliación de mercado de los participantes mediante la eliminación de los derechos arancelarios y cargas que afecten las exportaciones e importaciones. En igual sentido busca la eliminación de las barreras no arancelarias, la liberalización en materia comercial y de subsidios a las exportaciones agrícolas, la reestructuración de las reglas y procedimientos aduanales para agilizar el paso de las mercancías y unificar las normas fitosanitarias y de otra índole. Sin embargo, esto no es igual para ambas partes, en el caso del TLC EUCA, los Estados Unidos conservan intactos las medidas protectoras y subsidios a sus agricultores mientras los centroamericanos deberán dejar a los suyos desprotegidos.
Ejemplos de tratados de libre comercio en América
Tratado de Libre Comercio de América del Norte - TLCAN
Área de Libre Comercio de las Américas - ALCA (en proyecto)
Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana
Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos
Véase también
Neoliberalismo
Neocolonialismo
Biopiratería

LA DIAN

¿PARA QUÉ EXISTE LA DIAN?
La DIAN nace como una ayuda para garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden público económico nacional, por medio de la administración y el control a las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.


Consultores
La República de Colombia, a través de La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, ha recibido del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) un préstamo y se propone utilizar una parte de los fondos de este préstamo para efectuar los pagos que se generaren en el desarrollo de los siguientes contratos de consultoría.

Histórico
Permite conocer a los interesados la consulta de los procesos de contratación y o licitación anteriores al año 2008. Con la llegada de un mundo más competitivo es fundamental reducir los tiempos de trámite en toda la cadena del proceso de exportación e importación de algún producto, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN a redoblado esfuerzos para cumplir la anterior premisa. Por esto, El Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi – Icecomex quiere informar a los empresarios sobre este tema.

¿Qué es la DIAN?

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) fue constituida mediante el Decreto 2117 de 1992, el 1º de junio del año 1993 como Unidad Administrativa Especial al fusionarse la Dirección de Impuestos Nacionales (DIN) con la Dirección de Aduanas Nacionales (DAN). Sin embargo, en 1999 se dictó el Decreto 1071 el cual constituye la reestructuración y reorganización de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).


Nuevos códigos que figuran en la lista de la resolución 0432 de 2008 y que no figuraban en la resolución 11351 de 2005. Tales códigos son:

1. 1582 Elaboración de productos de panadería
2. 1583 Elaboración de macarrones, fideos, alcuzcuz y productos farináceos similares
3. 2230 Actividades de servicios relacionadas con la impresión
4. 5525 Servicios de alimentación bajo contrato (catering)
5. 6429 Otros servicios de telecomunicaciones ncp
6. 6717 Actividades de las sociedades fiduciarias
7. 7519 Otras actividades administrativas del estado ncp
8. 8023 Educación media de formación técnica y profesional
9. 9600 Actividades no diferenciadas de hogares privados como productores de bienes para uso propio
10. 9700 Actividades no diferenciadas de hogares privados como productores de servicios para uso propio
11. 2. Códigos que figuraban en la anterior resolución 11351 de 2005 y que ya no figuran en la nueva resolución 0432 de 2008. Son los siguientes:
12. 2231 Arte, diseño y composición
13. 2232 Fotomecánica y análogos
14. 2233 Encuadernación
15. 2234 Acabado o recubrimiento
16. 2239 Otros servicios conexos ncp
17. 6425 Otros servicios de telecomunicaciones
18. 6426 Servicios relacionados con las telecomunicaciones
19. 8041 Establecimientos que prestan el servicio de educación preescolar y básica primaria
20. 8042 Establecimientos que prestan el servicio de educación preescolar y básica (básica primaria y básica secundaria)
21. 8043 Establecimientos que prestan el servicio de educación preescolar, básica (básica primaria y básica secundaria ) y media
22. 8044 Establecimientos que prestan el servicio de educación básica (básica primaria y básica secundaria)
23. 8045 Establecimientos que prestan el servicio de educación básica (básica primaria y básica secundaria) y media
24. 8046 Establecimientos que prestan el servicio de educación básica secundaria y media
25. 8050 Educación superior
26. 8060 Educación no formal
KELLYS YURANIS CRUZ G.
PAOLA ECHEVERRI
JHON JAIRO SEPULVEDA

martes, 3 de marzo de 2009

Mercosur (mercado común del sur)

Mercosur

El Mercado Común del Sur o Mercosur es un bloque comercial cuyos propósitos son promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capital entre los países que lo integran, y avanzar a una mayor integración política y cultural entre sus países miembros y asociados.
Sus Estados Partes son
Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay. Cabe mencionarse que el 4 de julio de 2006 se ha suscripto un Protocolo de Adhesión mediante el cual Venezuela se constituye como Estado Parte. No obstante este instrumento de adhesión aún no ha entrado en vigor debido a que a la fecha no ha sido ratificado por todos los parlamentos de los firmantes, por lo que su vinculación legal al bloque sigue siendo como Estado Asociado. Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú también tienen estatus de estado asociado.
Los países miembros consideran que su fecha de creación fue el
30 de noviembre de 1985, fecha de la Declaración de Foz de Iguazú que puso en marcha el proceso. Sin embargo, el nombre le fue asignado el 26 de marzo de 1991 por el Tratado de Asunción, en tanto que su existencia como persona jurídica de Derecho Internacional fue decidida en el Protocolo de Ouro Preto, firmado el 16 de diciembre de 1994, pero que recién entró en vigencia el 15 de diciembre de 1995. El Protocolo de Ouro Preto estableció un arancel externo común y desde 1999 existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes con la sola excepción del azúcar y el sector automotriz. La Unión Aduanera se encuentra aún en proceso de construcción. El Mercosur es el mayor productor de alimentos del mundo.

Estructura jurídica del Mercosur

El Mercosur funciona con una estructura jurídica en la que se combinan los clásicos tratados, protocolos y declaraciones del Derecho Internacional, con normas propias obligatorias dictadas por los órganos decisorios del bloque (derecho comunitario), recomendaciones no obligatorias dictadas por los órganos auxiliares, e incluso acuerdos de concertación social regional.

Estructura institucional del Mercosur

XXX Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Asociados (2006)
Con base en el
Protocolo de Ouro Preto, firmado el 17 de diciembre de 1994 y vigente desde el 1 de enero de 1995, el Mercosur tiene una estructura institucional básica compuesta por:
El
Consejo del Mercado Común (CMC), órgano supremo del Mercosur, creado en 1991.
El
Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo, creado en 1991.
El
Parlamento del Mercosur, constituido en 2005, comenzó a sesionar el 7 de mayo de 2007 en reemplazo de la Comisión Parlamentaria Conjunta.
La
Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CRPM) y su Presidente, creada en 2003. El Presidente de la CRPM representa al Mercosur frente a terceros.
La
Comisión de Comercio del Mercosur (CCM), órgano encargado de la gestión aduanera y arancelaria, creado en 1994.
El
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPRM), con sede en Asunción, creado en 2002 e instalado en 2004.

Adicionalmente, el Mercosur cuenta con instancias políticas de menor importancia decisoria, pero que ocupan un lugar destacado en su esquema orgánico.
El
Foro Consultivo Económico-Social (FCES), organismo de participación de las organizaciones de la sociedad civil, creado en 1994.
El
Tribunal Administrativo Laboral del Mercosur, para conflictos con el staff, creado en 2003
La
Secretaría Administrativa del Mercosur (SAM) con sede en Montevideo, creada en 1994.
La
Comisión Sociolaboral (CSL) de composición tripartita (gobiernos, empleadores y sindicatos), creada en 1997 e instalada en 1998.
El
Grupo de Alto Nivel de Empleo (GANE), creado en 2004.
El
Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), creado en 2004.
El
Instituto Social del Mercosur, creado en 2006.
El
Foro de la Mujer, en el ámbito del FCES.
El
Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP)
El
Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR (FCCR)


Sede del
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, en Asunción (Paraguay)
El Mercosur cuenta también con instancias auxiliares no decisorias como los Subgrupos de Trabajo (SGT) dependientes del GMC, los Comités Técnicos (CT) dependientes del CCM, el
Observatorio del Mercado de Trabajo (OMT) dependiente del SGT10, y el Observatorio de la Democracia creado en 2006.
El Mercosur también funciona habitualmente mediante Reuniones de Ministros (RM), Reuniones Especializadas (RE), Conferencias, y Reuniones Ad-hoc.
También existe un organismo oficial vinculado al Mercosur, aunque sin pertenecer a su organigrama, denominado
Mercociudades integrado por municipios de los países miembros. Tiene su sede en Montevideo y está integrada por 123 ciudades donde viven más de 75 millones de habitantes.[7]
Con una autonomía institucional similar existe la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), creada en 1991, e integrada por la mayoría de las universidades públicas del Cono Sur, con 800.000 estudiantes y 80.000 docentes.[8]
En 2006 los ministros de Educación de Argentina y Brasil acordaron un sistema de integración entre universidades de ambos países con el objetivo de fundar en el mediano plazo la Universidad del Mercosur.[9]

Estados asociados al Mercosur

Tiene como estados asociados a Bolivia (1996), Chile (1996), Perú (2003), Colombia (2004) y Ecuador (2004). Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador integran la Comunidad Andina (CAN), bloque con el que el Mercosur también firmará un acuerdo comercial.
El estatus de Estado asociado se establece por acuerdos bilaterales, denominados Acuerdos de Complementación Económica, firmados entre el Mercosur y cada país asociado. En dichos acuerdos se establece un cronograma para la creación de una
zona de libre comercio con los países del Mercosur y la gradual reducción de las tarifas arancelarias entre el Mercosur y los países firmantes. Además de participar en calidad de invitados a la reuniones de los organismos del Mercosur y efectuar convenios sobre materias puntuales.
Chile formaliza su asociación al Mercosur el
25 de junio de 1996, durante la X Reunión de Cumbre del Mercosur, en San Luis, Argentina, a través de la suscripción del Acuerdo de Complementación Económica Mercosur-Chile.
Bolivia formalizó su adhesión en la XI Reunión de Cumbre del Mercosur, en
Fortaleza (Brasil), el 17 de diciembre 1996, mediante la suscripción del Acuerdo de Complementación Económica Mercosur-Bolivia. A fines de 2006 formalizó su pedido de admisión como miembro pleno del Mercosur.
Perú formaliza su asociación al Mercosur en el 2003 por la suscripción del Acuerdo de Complementación Económica Mercosur-Perú (CMC Nº 39/03).
Colombia, Ecuador y Venezuela formalizan su asociación al Mercosur el 2004 mediante la suscripción del Acuerdo de Complementación Económica Mercosur-Colombia, Ecuador y Venezuela (CMC Nº 59/04).
Venezuela se integra como estado miembro, con plenos derechos y deberes, al firmar el Protocolo de adhesión al Mercosur el
4 de julio de 2006. Entre el 2004 y 2006 Venezuela era estado asociado.
El Mercosur se concibe cómo un proyecto de integración a nivel
América Latina, por eso prevé la incorporación de más estados de la región, sea para el estatus de estado asociado o estado miembro.

Mercosur Sociolaboral

La Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) representa a los trabajadores ante el Mercosur, en los ámbitos tripartitos
A pesar de que la estructura original del Mercosur (Tratado de Asunción) no contemplaba ningún ámbito para tratar cuestiones socio-laborales, desde sus inicios, los sindicatos del Mercosur representados por la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) con el apoyo activo de los ministerios de Trabajo, y un considerable sector de las organizaciones de empleadores, pugnaron por crear espacios tripartitos para analizar, debatir y decidir mediante el diálogo social regional, el impacto que la integración tendría sobre los mercados de trabajo y las condiciones socio-laborales.
De ese modo un año después de fundado el Mercosur se crea el SubGrupo de Trabajo para Asuntos Sociolaborales, dependiente del GMC, que en los inicios llevara el número 11, pero que a partir de 1995 es numerado definitivamente como SGT10. El SGT10 se organizó como un ámbito tripartito (ministerios de trabajo, empleadores y sindicatos) y se ha dicho que tomó la forma de "una OIT en miniatura". Generó una fructífera cultura subregional de diálogo social que originó todo lo que hoy se conoce como Mercosur Sociolaboral.
A partir de los acuerdos derivados del diálogo social en el SGT10, el Mercosur se fue dotando de organismos e instrumentos socio-laborales.
En
1994 se crea el Foro Consultivo Económico Social (FCES), mediante el Protocolo de Ouro Preto, integrado por las organizaciones de empleadores, trabajadores y de la sociedad civil, en "representación de los sectores económicos y sociales"; pero recién comienza a funcionar en 1996.
En 1997 se firma la primera norma de contenido socio-laboral del Mercosur, el Acuerdo Multilateral de Seguridad Social del Mercado Común del Sur (que va a tardar años en ser ratificado) y se crea el Observatorio del Mercado de Trabajo, dependiente del SGT10.
En 1998 los cuatro presidentes firman la Declaración Sociolaboral del MERCOSUR] (DSL), que a su vez crea la Comisión Sociolaboral (CSL), de composición tripartita, con el fin de seguir la aplicación de la DSL.
En 2000 el Mercosur más Bolivia y Chile proclaman la Carta de Buenos Aires sobre Compromiso Social.
En 2001, como consecuencia directa de los acuerdos tripartitos alcanzados en materia de formación profesional y la primera reunión de la CSL, se dicta la primera resolución socio-laboral de aplicación directa a los países miembros (sin necesidad de ratificación), la Resolución sobre Formación Profesional que sanciona el GMC (Resolución 59/91).
En 2003, por primera vez la CMC, el organismo supremo del Mercosur, sanciona una norma socio-laboral (de aplicación directa), la Recomendación 01/03 estableciendo el Repertorio de Recomendaciones Prácticas sobre Formación Profesional. El mismo año la CMC convoca a la Primera Conferencia Regional de Empleo que se realiza en abril de 2004 con composición tripartita (ministros de trabajo, empleadores y sindicatos) y finaliza con una importante Recomendación de los Ministros de Trabajo sobre una Estrategia Mercosur para la Creación de Empleo. En diciembre de 2004 se decide crear el Grupo de Alto Nivel para la elaboración de una estrategia MERCOSUR dirigida al crecimiento del empleo.
La XXX Cumbre de Presidentes de Córdoba de julio de
2006 aprobó importantes iniciativas referidas a la dimensión sociolaboral. En particular aprobó la Estrategia Mercosur de Crecimiento del Empleo (Decisión CMC Nº 04/06) y creó el Instituto Social del Mercosur.

















lunes, 2 de marzo de 2009

TIGRES ASIÁTICOS

Los Tigres del sudeste asiático surgieron entre 1945 y 1990, en el contexto de la Guerra Fría. Se los comenzó a ver como potencias. Los principales países que se han desarrollado tan vertiginosamente fueron Singapur, Hong Kong, Taiwán y Corea, demostraron un crecimiento en calidad, cantidad y bajo precio en sus productos alcanzando mercados internacionales. A mediados de 1950 apuntaron a los avances tecnológicos y a políticas sustitutivas de importación, orientándose luego a las exportaciones. Estos países han cambiado paradigmas mundiales.
En poco tiempo, los países del sudeste asiático pasaron a ser países de escaso crecimiento como contrapartida de bajos salarios de los trabajadores, lo cual resulto atractivo para empresas extranjeras que se instalaron en la región . La inversión favoreció el resurgimiento de la economía, pero siempre y cuando éstas tendieran a los intereses nacionales, a la competitividad y a las expectativas del empresariado local.
Sus productos manufacturados han penetrado en los mercados internacionales, influyendo notablemente en los cambios registrados en la producción a nivel mundial. Además se han convertido en importantes suministradores de capital al resto del mundo y en notables receptores de inversión extranjera directa.
Es interesante, entonces, estudiar los procesos históricos que llevaron a estos países a ubicarse en un sector de privilegio en el concierto de las naciones.
Historia a Cuatro Voces
Si bien se puede decir que la situación geográfica de Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur son similares, es decir, se encuentran ubicados en el sudeste asiático, con clima tropical y sub-tropical húmedo, con escasos recursos minerales, escasos suelos fértiles y con superficie territorial también escasa; la situación histórica de estos cuatro países son diferentes, por lo cual es necesario hacer un estudio por separado de cada país, partiendo desde finales de la II Guerra Mundial hasta cuando se produjo el verdadero take-off económico en la década del 70.

COREA DEL SUR

En Corea existe un fuerte proteccionismo al sector industrial respecto de la competencia extranjera e incluso al ingreso de capitales.
Poco antes de finalizar la guerra del Pacífico, Estados Unidos y la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) acordaron la división de Corea por el paralelo 38 con el propósito de aceptar la rendición de las tropas japonesas. Sin embargo, ambas potencias utilizaron su presencia para lograr gobiernos aliados. La URSS suprimió a los nacionalistas moderados en el norte y apoyó a Kim II Sung, un comunista que había dirigido guerrillas anti-japonesas en Manchuria. En el sur existía un movimiento izquierdista bien organizado, con varios grupos nacionalistas de derechas en la oposición. Al no poder encontrar un mediador apropiado que pudiera reconciliar ambas fuerzas, Estados Unidos terminó por suprimir las fuerzas de izquierda, apoyando a Syngman Rhee, un nacionalista que se había opuesto a los japoneses y había vivido en el exilio en Estados Unidos. Todos los coreanos esperaban la unificación, pero en el marco de la guerra fría, las conferencias de unificación americano-soviéticas (1946, 1947) acabaron en mutua desconfianza. En 1947 ambas potencias comenzaron a organizar gobiernos separados. Estados Unidos convocó elecciones en 1948, con la supervisión de las Naciones Unidas, dirigidas a la creación de la República de Corea.
Agricultura e Industria.
Tradicionalmente, la economía de Corea del Sur se basaba en la agricultura; sin embargo, desde comienzos de la década del 60 se ha llevado a cabo una industrialización extraordinariamente rápida.
Los planes quinquenales económicos que comenzaron en 1962 se han concentrado en el desarrollo industrial. Las ayudas económicas, especialmente de Estados Unidos y Japón, han sido muy importantes para el crecimiento económico del país.
El desarrollo de Corea se ha basado en el fomento de grandes conglomerados. Ello hizo posible desarrollar compañías generales de comercialización privadas (chaebol) con la capacidad de incursionar en los mercados internacionales con productos y marcas propias.
El interés del gobierno por el crecimiento de los grandes conglomerados determino que estos se convirtieran en los principales beneficiarios del proceso de industrialización con un gran poderío económico y una infraestructura de pequeños proveedores muy incipientes, en casos como Taiwán.
Después de la II Guerra Mundial se han llevado a cabo programas de distribución de tierras. El tamaño medio de las propiedades es de sólo 0,89 hectáreas; las técnicas agrícolas se han ido desarrollando junto con el resto de la industrialización del país, y al mismo tiempo ha disminuido también la población activa dedicada a la agricultura. Alrededor del 22% de la tierra es cultivable y se encuentra ocupada por explotaciones agrarias casi en su totalidad. Los principales cultivos a comienzos de la década del 90 eran arroz y papas, batatas, cebada y trigo . Se ha producido un importante desarrollo en el cultivo de frutas, en especial manzanas, melones, duraznos y peras. Otros cultivos son la soja, algodón, cáñamo y seda.
Anteriormente el desarrollo industrial se había concentrado en las industrias ligeras, especialmente las de mano de obra intensiva como textiles y alimentarias. Sin embargo, desde 1970 se ha puesto un mayor hincapié en la industria pesada en un intento para hacer disminuir las importaciones. Cada vez tiene mayor importancia la fabricación de productos químicos y fertilizantes. Otras importantes industrias son las de automóviles, equipos eléctricos y electrónicos, maquinaria no eléctrica, barcos, hierro y acero, chapa de madera y cemento.

TAIWAN

En Taiwán, las industrias mecánicas y petroquímicas consideradas estratégicas pertenecen a empresas públicas, controlando que las importaciones no sean mayores que las exportaciones.




Con la derrota de Japón en 1945, el territorio de Taiwán, que incluía a las islas Pescadores, fue restituido a China, pero la corrupción del gobierno engendró un descontento general contra las autoridades chinas. El malestar desembocó en la sublevación de febrero de 1947, que fue rápidamente reprimida, y dos meses más tarde se proclamó a Taiwán provincia de China.
El 8 de diciembre de 1949, después de que los comunistas ocuparan casi toda la extensión de la China continental, el gobierno nacionalista de China, dirigido por el general Jiang Jieshi (Chiang Kai-lek) estableció sus cuarteles generales en T'ai-pei. Los planes comunistas de invadir Taiwán fueron posteriormente frustrados por Estados Unidos que, en 1950, envió fuerzas navales para defender la isla. En 1951, Estados Unidos envió personal militar a Taiwán para ayudar a preparar y entrenar al ejército nacionalista. En los restantes años de la década del 50, a pesar de que se produjeron esporádicos enfrentamientos entre Taiwán y el continente, la Séptima Flota de los Estados Unidos protegió eficazmente al gobierno nacionalista de la invasión del régimen comunista de Pekín (Beijing). En marzo de 1954, Jiang Jieshi resultó elegido de nuevo presidente de la República de China (nombre con que se designaba a sí mismo el gobierno de Taiwán). Ese mismo año, el gobierno nacionalista y el de Estados Unidos firmaron un tratado de defensa mutua, en virtud del cual Estados Unidos acordaba emprender acciones de castigo contra la China continental si el régimen comunista atacaba Taiwán o las Pescadores.
Durante la época de prosperidad, Estados Unidos envió también una masiva ayuda económica y militar al régimen de Taiwán, que hizo posible que se fortaleciera la economía de la isla a pesar de los fuertes gastos en preparativos militares. A mediados de la década del 60, cuando se puso fin a esta ayuda, más de 4 mil millones de dólares estadounidenses habían afluido a la economía de Taiwán. Se estima que en esta época la producción industrial había crecido un 300%; además, las exportaciones se triplicaron y las importaciones se duplicaron. Sin embargo, lo más significativo era que la isla se había convertido en un escaparate de la moderna economía saneada.
Agricultura e Industria.
El gobierno ha aplicando un activo programa de industrialización, y en la década del 80 las industrias eran el principal sector de la economía. La política económica se puso en práctica por medio de una serie de planes multianuales, que se iniciaron en 1953 y que se diseñaron con el objetivo de incrementar la producción y desarrollar las industrias de exportación. En 1991, Taiwán emprendió un programa de construcción de obras públicas con un presupuesto de 300 mil millones de dólares estadounidenses.
Las mejores zonas agrícolas de Taiwán se encuentran en la fértil llanura occidental. Aproximadamente el 25% de las tierras son aptas para los cultivos. La producción de arroz es el principal cultivo alimenticio. Existe además una gran variedad de cultivos, entre los que figuran, mandioca, espárragos, champiñones, soja, maníes, té, cítricos y caña de azúcar.
A finales de la década del 80 la industria suponía cerca del 40% del rendimiento nacional anual y empleaba alrededor del 35% de la población activa. Taiwán se destaca por la producción de equipos electrónicos y eléctricos.
Otras industrias importantes son las de productos químicos, refinerías de petróleo, industrias textiles y confección de prendas de vestir, producción de artículos de plástico, productos de tabaco, industrias alimentarias, bebidas, papel y construcción naval (astilleros).

HONG KONG


(antigua colonia británica, ahora perteneciente a China) las inversiones extranjeras dentro del proceso de modernización tuvieron un marcado control por parte del Estado.

En principio, Inglaterra utilizó la isla como base naval durante las guerras del Opio con China.
Por el tratado de Nanking de 1842 (que puso fin a la primera guerra del Opio), Hong Kong fue cedido a los británicos con carácter indefinido y empezó así su expansión como puerto estratégico. Tras un segundo enfrentamiento en 1860, Gran Bretaña se hizo con las islas de Kowloon y Stonecutters y, en 1898, Hong Kong se convirtió en refugio político para los exiliados procedentes del continente chino, tras el establecimiento en 1912 de la República China.
Cuando Japón tomó Manchuria en 1932 y estalló una guerra abierta en 1937, China pidió apoyo militar a Gran Bretaña y otros países europeos; como consecuencia, las relaciones diplomáticas entre los británicos, en Hong Kong, y China mejoraron. A lo largo de 1937, Hong Kong se convirtió de nuevo en lugar de asilo para cientos de miles de chinos desplazados por la invasión japonesa.
El estallido de la II Guerra Mundial en septiembre de 1939 perjudicó aún más la vida económica de Hong Kong. Aviones japoneses bombardearon Kowloon el 8 de diciembre de 1941 y tropas de tierra expulsaron a las tropas británicas de Kowloon y los Nuevos Territorios; el 25 de diciembre las tropas británicas se rendían. Una vez ocupado Hong Kong, los japoneses lo transformaron en bastión militar y estación de suministros para sus campañas en Asia oriental. Los británicos recuperaron Hong Kong el 4 de agosto de 1945 después de la rendición incondicional de Japón.
Recobró rápidamente su rango de principal mercado de Asia oriental. Sin embargo, la guerra civil entre nacionalistas y comunistas en China trajo como consecuencia un buen número de trastornos económicos. Cientos de miles se refugiaron en la colonia antes y después de la victoria comunista en el año 1949. Después que Estado Unidos impusiera la prohibición de comerciar con la China Comunista en 1950, durante la guerra de Corea, la actividad comercial de Hong Kong decayó. La colonia tuvo que recurrir a sus propios recursos naturales para desarrollar nuevas industrias. Miles de chinos recién llegados del continente proporcionaron mano de obra y dinero, lo que posibilitó el rápido crecimiento de una industria ligera durante la década del 50 y 60, asimismo, la política liberal de impuestos de Hong Kong también atrajo a los inversores extranjeros. El consecuente desarrollo económico transformó a Hong Kong en una de las regiones de Asia más ricas y productivas. Sin embargo, los bajos salarios que hicieron posible este desarrollo provocaron el descontento social. A lo largo de toda la primavera y verano de 1967, se dieron numerosos disturbios, apoyados por simpatizantes de la Revolución cultural en la China continental, que amenazaron temporalmente la estabilidad política de la colonia. Hacia 1970 Hong Kong volvía a la estabilidad. A mediados de esta década aumentó la afluencia de refugiados del continente. Por otra parte, las relaciones y los lazos comerciales con China prosperaron con el inicio, a principios de la década del 80, de una serie de actuaciones económicas conjuntas. El crecimiento económico continuó, lo qe ha convertido a Hong Kong en una de las potencias económicas de la región.
Agricultura e Industria.
Sólo el 7% de Hong Kong es tierra cultivable, por lo que la mayoría de los alimentos son de importación. Las hortalizas son el principal cultivo, con posibilidad de varias cosechas al año gracias a su clima templado. La pesca es también una ocupación destacada.
Hong Kong ha desarrollado importantes industrias debido, en parte, a la gran afluencia de trabajadores inmigrantes chinos tras la instauración del régimen comunista en China. Los principales productos son los textiles, la confección de ropa, el calzado, equipamiento electrónico y eléctrico, barcos, metalurgia, productos químicos, materiales de caucho, instrumentos de precisión, relojería, material de imprenta, juguetes y alimentos procesados.
Su importancia como puerto marítimo se debe a su excelente puerto natural que es el único apropiado entre Shangai e Indochina. Hong Kong cobra pocos impuestos aduaneros, maneja una gran cantidad de mercancías y funciona como importante nexo con el mercado exterior de China. Los principales productos importados son comestibles, materias primas industriales, equipos de maquinaria y transporte, equipos de telecomunicaciones y químicos. Para la exportación destacan los productos textiles y de confección, así como los de relojería, maquinaria eléctrica, juguetes y piezas electrónicas y de informática. Los principales mercados con los que comercia Hong Kong son China (cuyas inversiones desempeñan un papel básico en el desarrollo económico chino), Japón, Alemania, Taiwán, Estados Unidos, Singapur, Corea del Sur, Canadá y Gran Bretaña.

SINGAPUR

En Singapur, las multinacionales ocupan un lugar fundamental que en el resto de la región. Debido a la limitación de tierras y recursos naturales, el crecimiento general no podía apoyarse en la exportación de productos primarios, constituyendo la industria el sector clave a estimular tanto en las importaciones como en las exportaciones.





En 1965 Singapur se separó de Malasia debido a sus diferencias con el gobierno federal y se convirtió en Estado soberano, integrándose en las Naciones Unidas (ONU), aunque manteniéndose en la Commonwealth. En diciembre de ese mismo año fue proclamada la república en la isla. Su primer presidente fue Inche Yusof bin Ishak, jefe del Estado desde 1959. Su sucesor fue Benjamin Henry Sheares, que se mantuvo en el cargo desde 1971 hasta su muerte en 1981. Desde 1959 hasta 1990 la jefatura de gobierno fue ejercida por Lee Kuan Yew. Su grupo, Partido de Acción Popular, controló el Parlamento tras cada uno de los procesos electorales abiertos desde 1968, gobernando el país con mano firme.
La política diseñada por Hon Sui Sen y otros tecnócratas del gobierno provocó un crecimiento mantenido de la economía del 8,5% desde 1966 hasta 1990, haciendo de Singapur uno de los principales poderes económicos de Asia. El país ha pasado de centro de distribución a núcleo industrial, especializándose en sectores de alta tecnología, además de importante centro financiero. Las políticas sociales del gobierno fueron paternalistas y tendieron a consolidar la posición dominante del Partido de Acción Popular en la vida política del país. Lee Kuan Yew y sus sucesivos gabinetes respondían a las críticas del exterior sobre su régimen autoritario destacando la fuerza económica de Singapur, el mantenimiento de un equilibrio que evitaba el conflicto interracial, y su resistencia a las ambiciones políticas y económicas de sus vecinos. El temor a la subversión comunista llevó a Lee a ser un fiel aliado estadounidense en el Sureste asiático, y hacer de su país un miembro fundador de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN). En 1971, después de la retirada final de las tropas británicas de Singapur, llevó al país a establecer una alianza defensiva con Australia, Gran Bretaña, Malasia y Nueva Zelanda. Después del final de la guerra de Vietnam adoptó una actitud más conciliadora hacia los regímenes comunistas de la zona, y estableció relaciones diplomáticas con China en 1990.
Agricultura e Industria.
La agricultura no es un sector económico demasiado relevante debido a lo limitado de su superficie y a la relativa pobreza de sus suelos. Las modernas técnicas intensivas han hecho de la superficie agrícola de Singapur una de las zonas más productivas del mundo; el país se ha especializado también en el cultivo de orquídeas y en peces de acuario para su exportación.
La industria ha crecido rápidamente desde la década del 60. Singapur, a pesar de la necesidad de importar las materias primas, produce hoy una gran diversidad de artículos químicos, farmacéuticos, compuestos electrónicos, tejidos, plásticos, productos de caucho, tubos de acero, chapas de madera, petróleo refinado y alimentos procesados.
Algunas causas del crecimiento económico son, por ejemplo, el sistema de economía abierta, por la cual muchos productos pueden ser importados sin licencia o restricciones de cuota; el tramite de registro de compañías es de solamente 10 días laborales, tanto para compañías locales o extranjeras, asegura además, un ambiente libre de huelgas, ya que si la compañía no puede resolver disputas laborales internamente mediante conciliaciones recurre entonces a la Corte de Árbitros Industriales. Tiene un sistema de seguridad social para vivienda y salud de los trabajadores. Trabajadores y empleadores tienen que contribuir con el Central Provident Fund.
CONCLUSIÓN
El surgimiento de los Tigres Asiáticos ha sido de gran relevancia, algunos países, como por ejemplo México, han intentado copiar el ejemplo de estos países. Una nota del periódico El Economista de México , del 21 de Marzo de 1996, da cuenta que el gobierno busca crear polos de actividad industrial por regiones inspirado en los tigres asiáticos, los llamados chaebol.
El Milagro Asiático ha llevado a algunos economistas a pensar que la próxima década puede significar el nacimiento del Siglo de Asia. Pero el optimismo que ofrecen las tasas de crecimiento cercanas al 10% no implica que en estos países existan libertad económica y, mucho menos, regímenes políticos a la europea.
Las libertades públicas en los Tigres Asiáticos brillan por su ausencia: no se permite la iniciativa individual, y la actividad económica de las empresas depende de sus contactos con los funcionarios de los distintos gobiernos.
La presencia del Estado es intensa y sutil en el Sudeste Asiático. En Singapur, el Estado es el propietario de la gran mayoría de las viviendas, mientras que el alto precio de los automóviles, obliga a los ciudadanos a usar el transporte público. Con una economía basada en la exportación, el Gobierno del país convierte la estabilidad económica en una excusa para eliminar las amenazas a la primacía del Ejecutivo, que margina a los críticos con el objetivo de perpetuar el sistema de contactos presente en la economía de Singapur.
Los logros económicos de estos países se han basado en una peculiar coexistencia entre intervencionismo estatal y la economía de mercado. Según Cristopher Lingle, economista norteamericano especializado en Asia, la presencia del Estado en estos países es muy intensa, denuncia los elevados niveles de corrupción en estos Estados, una práctica generalizada del Sudeste Asiático. La corrupción presente en estas economías, provocará que en los próximos años no pueda sostenerse el crecimiento que se registró en los años 70.

domingo, 1 de marzo de 2009

La CAN es hoy en día una organización subregional con
personería jurídica internacional constituida por los órganos e
instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI) que
trabajan vinculados entre sí y cuyos objetivos son profundizar la
integración subregional andina, promover su proyección externa
y robustecer las acciones relacionadas con el proceso.
Los principales objetivos de la CAN son:
· La promoción del desarrollo equilibrado y armónico de sus
países miembros en condiciones de equidad.
· La aceleración del crecimiento por medio de la integración y la
cooperación económica y social.
· El impulso de la participación en el proceso de integración
regional, con miras a la formación gradual de un mercado
común latinoamericano
· El mejoramiento persistente en el nivel de vida de sus
habitantes.
Entorno social, económico y demográfico
Los cinco países suramericanos que conforman la CAN
agrupan a más de 112 millones de habitantes en una
superficie de cerca de 4´ 715.000 km2 con un PIB en el 2000
de 277 mil millones de dólares. El crecimiento de la
población en los países miembros fue del 2% en el año 2000
con respecto al año inmediatamente anterior siendo superior
al promedio de Latinoamérica y el Caribe que fue del 1.6%2.
La población es joven ya que en su mayoría se encuentra
entre los 0 y los 34 años y está uniformemente dividida entre
hombres y mujeres.


La Comunidad Andina CAN está conformada por Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. El origen de la CAN
se dio bajo el marco de la Asociación Latinoamericana de
Libre Comercio ALALC con la Declaración de Bogotá el 16
de agosto de 1966 cuando se vio la necesidad de reorientar
la integración latinoamericana mediante una acción
conjunta1. Así, el 26 de mayo de 1969 Bolivia, Colombia,
Chile, Ecuador y Perú firmaron el Acuerdo de Cartagena,
más conocido como el Pacto Andino, cuyo propósito
fundamental fue establecer una unión aduanera en los 10
años siguientes. Este acuerdo entró oficialmente en vigencia
el 16 de octubre del mimo año cuando el Comité permanente
de la ALALC obtuvo la ratificación oficial del Gobierno de
Perú, después de la de los Gobiernos de Colombia y Chile.
En noviembre de 1969, Ecuador y Bolivia lo ratificaron y en
1973 Venezuela se adhirió. Chile se retiró en 1976.


En la última década, la composición de los destinos de las
exportaciones han cambiado, abriéndole paso al comercio
intracomunitario y aumentando el comercio con el principal
socio, Estados Unidos. Así mismo, las exportaciones hacia la
Unión Europea han reducido su participación de manera
importante al representar el 21% en 1991 y pasar al 11% en
2000.
Según las cifras oficiales de la Comunidad Andina sus
importaciones entre 1995 y el 2001 presentaron una tasa de
crecimiento negativa del 0.29%. Venezuela fue el país de la
CAN que obtuvo la mayor tasa de crecimiento de sus
importaciones en este periodo (5.88%), seguido por Bolivia
con una tasa de 5.24%. Por su parte, Ecuador creció su
comercio un 1.9%, mientras que Colombia observó un
decrecimiento importante en sus importaciones con una tasa
negativa de - 4.54% para el mismo periodo


Las importaciones entre los países de la Comunidad Andina
han aumentado su participación al pasar de un 7.7% en 1991
al 13.8% en el 2000. De igual manera las importaciones
originarias de Asia se han incrementado ya que en 1991
representaban el 0.4% mientras que en el 2000 son de cerca
del 1.1%.
Es importante resaltar que tanto los países miembros del
TLCAN como los de la Unión Europea han disminuido de
manera significativa su participación en el mercado Andino
en este mismo periodo de 44% a 39% y de 21.5% a 16.4%,
respectivamente. De nuevo, se resalta la importancia
adquirida por el intercambio intra- CAN en la última década

El sector que más se beneficia de estos flujos comerciales es
el de la manufactura, que para el año 2001 representó el
91% del comercio Intra comunitario. Por su parte, el sector
agrícola ha perdido participación y, para el 2001, sólo
representó el 2% del comercio.

sábado, 28 de febrero de 2009

CAN

¿'Bye, bye' CAN?
Publicado el 20-08-08
El proceso de integración andino, a punto de cumplir 40 años, se encuentra en el punto más bajo de su historia. La accidentada votación de la semana pasada que concluyó con la modificación de la Decisión 486 que establece el régimen común andino de propiedad intelectual, refleja la pérdida de fe en la integración andina.Hace cuatro años, el Consejo andino adoptaba por consenso la Decisión 598 mediante la cual se autorizaba a los países miembros de la CAN a "negociar acuerdos comerciales con terceros países, prioritariamente de forma comunitaria o conjunta y excepcionalmente de manera individual. De no ser posible, por cualquier motivo, negociar comunitariamente", continúa la Decisión 598, "los Países Miembros podrán adelantar negociaciones bilaterales con terceros países", siempre y cuando se preserve el ordenamiento andino en sus relaciones con los miembros de la CAN, se tomen en cuenta sus sensibilidades y se mantenga un adecuado intercambio de información y consultas. Colombia, Ecuador y Perú, con Bolivia como observador, iniciaron la negociación del TLC con Estados Unidos fundamentados en la mencionada autorización andina. El cierre de las negociaciones por parte de Colombia y Perú se hizo sobre la misma base, acatando a la letra los condicionantes establecidos por la Decisión 598 para el caso de negociaciones bilaterales. Pese a lo anterior, la firma del TLC con Estados Unidos por parte de Colombia y Perú genera, desde entonces, el rechazo irracional al interior de la CAN, como si no fuera posible preservar lo andino y conseguir simultáneamente en un mundo globalizado nuevos mercados que complementen los nuestros.Perú, al igual que Colombia, requiere la modificación del régimen andino de propiedad intelectual para poder implementar lo acordado en el TLC con Estados Unidos. En este frente, es forzoso reconocer que el Gobierno del Perú hizo todo lo que estuvo a su alcance para persuadir diplomáticamente a Bolivia y a Ecuador para que nos acompañaran en este proceso en la CAN. Hace un mes se dio la primera votación en la Comisión andina, en la cual se perfiló que Ecuador apoyaría esta enmienda. El Gobierno de Bolivia, en lugar de abstenerse, prefirió votar en contra. Antes de proceder a la votación en la Comisión, reunida en Lima la semana anterior, la agencia EFE dio a conocer un comunicado del Gobierno de Bolivia en el que aseguraba "se sentía ofendida en su soberanía" si se insistía en imponerle esta norma, con lo cual anunciaba públicamente su intención de voto. El pasado jueves, a las 2 de la madrugada, se cambió la Decisión 486, con tres votos a favor y el voto en contra de Bolivia, país que anunció le pediría al Tribunal Andino de Justicia la anulación de lo actuado.A los miembros de la CAN les llegó la hora de decidir si las respetables divergencias en los modelos económicos e ideologías políticas imperantes en la región, le dan o no prioridad, o incluso espacio vital, a la integración andina.

Mercosur
El Mercado Común del Sur o Mercosur (en portugués Mercado Comum do Sul, Mercosul) es un bloque comercial cuyos propósitos son promover entre sus miembros el libre intercambio y el movimiento de bienes, personas y capital.
Sus estados miembros son: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela firmó su adhesión el 17 de junio de 2006, mientras que Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú tienen estatus de estado asociado.
Aunque su creación fue el 30 de noviembre de 1985 (fecha de la Declaración de Foz de Iguazú que puso en marcha el proceso), el nombre de Mercosur le fue asignado el 26 de marzo de 1991 por el Tratado de Asunción.
Aún así, su existencia como persona jurídica de Derecho Internacional fue decidida en el Protocolo de Ouro Preto, firmado el 16 de diciembre de 1994, pero que recién entró en vigencia el 15 de diciembre de 1995.
El Protocolo de Ouro Preto estableció un arancel externo común y desde 1999 existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes con la sola excepción del azúcar y el sector automotriz. La Unión Aduanera se encuentra aún en proceso de construcción. El Mercosur es el mayor productor de alimentos del mundo.
Mercosur

jueves, 26 de febrero de 2009

Bancoldex - Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A - Filiales

Bancoldex - Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A - Filiales

Bancoldex - Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A - Filiales

Bancoldex - Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A - Filiales: "Filiales







Leasing Bancóldex Compañía de financiamiento comercial.
Fiducoldex Fiduciaria colombiana de comercio exterior S.A."

Bancoldex - Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A - Misión, visión y estrategia

Bancoldex - Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A - Misión, visión y estrategia: "Misión, visión y estrategia






Misión
Ser el banco para el desarrollo que, soportado en una estructura de sostenibilidad financiera, contribuye a la competitividad de las empresas colombianas, satisfaciendo sus necesidades financieras mediante el ofrecimiento de servicios especializados.
Visión
Consolidarse como el banco de desarrollo de las empresas colombianas en el año 2010.
Estrategia
Prestar soluciones integrales de multibanco de desarrollo para la modernización de las empresas de los sectores de comercio, industria y turismo, con énfasis en las mipymes.
Califique esta página


16 Usuarios

5 Excelente 4 Bueno 3 Aceptable 2 Regular 1 Malo"

Bancoldex - Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A - Filiales

Bancoldex - Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A - Filiales: "Filiales







Leasing Bancóldex Compañía de financiamiento comercial.
Fiducoldex Fiduciaria colombiana de comercio exterior S.A."

Bancoldex - Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A - Principales clientes

Bancoldex - Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A - Principales clientes: "Principales clientes






Exportadores directos e indirectos.
Compradores de productos colombianos en el exterior.
Empresas NO vinculadas al negocio de exportación.
Importadores de bienes de capital e insumos.
Otros: gobiernos del exterior, patrimonios autónomos.
Nación, fondos de pensiones y comisionistas de bolsa.

Califique esta página


8 Usuarios

5 Excelente 4 Bueno 3 Aceptable 2 Regular 1 Malo"